Sobre Ab Radice (I). De estigmas

Sobre Ab radice (I). De estigmas

Este volumen, publicado en 2025 por la editorial Hijos de marzo en Madrid, consta de 86 páginas. Se trata de la primera parte de lo que parece ser un díptico epistolar, donde "la raíz" y la memoria se convierten en detonantes de reconstrucción poética.

La obra bebe de la emblemática cita de Plinio el Viejo (Historia Natural, Libro XIII, capítulo 8): “Et ab radice avulsae vitales est satus et ramorum tenerrimis” (“Y de la raíz arrancada surge el principio vital y las ramas más tiernas”) , marcando el tono profundo y orgánico que atraviesa el libro.

En Ab radice, Cristina Arribas estructura su escritura con una mirada epistolar ondeante: entre lo confesional, lo introspectivo y lo simbólico. Funde el poema en prosa, la versificación libre, la narratividad episódica y hasta pasajes dialogados. La autora se vale de referencias literarias tan dispares como Simon & Garfunkel, citas bíblicas e incluso versos de Silvina Ocampo.

El personaje epistolar Airam Sabira manifiesta una voz que explora el vacío, afirma: “¿Será que vivir es poner en duda nuestra lengua?”, y reconoce su escritura como un artefacto vivo y polifónico .

El propósito de este libro va más allá del desamor: su centro es la resistencia, la sanación y el renacer desde lo más íntimo. Los estigmas, entendidos como huellas del dolor, se transforman en raíces de renacimiento, en ramas tiernas de memoria liberadora.

Comentarios

Publicar un comentario