Título: Me mueve el amor para quererte
Libros de autor
2011-2025
Me mueve el amor para quererte. Hija de la Raíz
Significar con un nombre. Ediciones actuales
Título: Devuelta al cuerpo: De camino al cuerpo
Título: Si en el ensueño hablara
Reedición. Libros de autor
Título: LA MEMORIA HABITADA: Caída de ti
Título: Memorias de una voz
Un poema. Español-italiano. Cuerpo político
Retrocedo a los lugares del miedo
donde catapulté la ira con ansiedades e insultos
y tuve púas como palabras en mi boca
Como dentro de mí
Queriendo ser palabras
puras
Arrojé odios
para arrancarme el daño
Que me dejó
que me dejó donde había lugares escondidos queriendo limpiar las heridas
donde el cuerpo en psicosis de espectros me abandonó
En esa ira alcancé palabras
Palabras que oía en despertares
para esculpidas
provocar al dolor
Donde el amor me abandonó
tuve ganas
de arrepentirme, pero recordé
aquella niña que los tenía
que tenía tanto amor
y quise defenderla
En el ahora del cuerpo
En la firmeza de la adultez
en las palabras que son insultos
que antes fueron malos tratos
No podría decir tratos de amor
Quise acunarla con una melodía
que me traía del más allá
otras niñas que en relojes sin manecillas ardieron en bocanadas de fuego
Cigarrillos en mano
Cenizas de hambrientos reconocimientos
Me tomaría ese café
el día del cuerpo final
Con una soledad y una paz
mirando a un destino de infinitos azules y ruidosos vacíos de fe
*****************
Ritorno ai luoghi della paura
dove catapultai l’ira con ansie e insulti
e avevo spine come parole in bocca
come dentro di me
desiderando che fossero parole
pure
Gettai odi
per strapparmi il danno
che mi lasciò
che mi lasciò dove c'erano luoghi nascosti che volevano pulire le ferite
dove il corpo, in psicosi di spettri mi abbondò
In quell’ira trovai parole
Parole che sentivo nei risvegli
per scolpirle,
per provocare il dolore
Dove l'amore mi ha abbandonò
Ebbi voglia di
pentirmi ma ricordai
quella bambina che li possedeva
che aveva così tanto amore
e volli difenderla
Nel presente del corpo
Nella fermezza dell'età adulta
nelle parole che sono insulti
che un tempo erano maltrattamenti
Non potrei dire patti d'amore
Volli cullarla con una melodia
che mi portava da un altrove
altre bambine che negli orologi senza lancette bruciavano in sbuffi di fuoco
Sigarette in mano
Ceneri di riconoscimenti affamati
Berrei quel caffè
il giorno del corpo
Con una solitudine e una pace
guardando un destino di blues infinito e rumorosi vuoti di fede
*"Cuerpo político", Cristina Arribas González. Traducción al italiano Alessandro Casu*
Antonio Daganzo. RESEÑA
Esto logra una particular coronación en el primero de los “actos” de Amor no. Agua y fe: el titulado “La puerta invisible”; muy probablemente —diría incluso que sin duda alguna— la composición más ambiciosa y mejor decantada de Cristina Arribas González hasta la fecha. En esta especie de canto de desamor o, si se prefiere, de insuficiencia amorosa –“Siempre hay una razón para creer / que tenemos miedo / Y lo que no tenemos es el suficiente amor”-, todo fluye con una cadencia admirable hasta alcanzar al cabo la palabra “poesía”, fuente de cada uno de los versos anteriores. Sin embargo, “La puerta invisible” no propone al lector un ejercicio de reflexión compartida sobre el hecho poético ni ninguna otra forma de metaliteratura en sentido estricto. Fundamentalmente porque, a cada instante, se palpa una verdad lírica tan incontestable como el sentimiento de la pérdida: “Cuántas cosas he escrito / perdidas en el tiempo / (…) Me gustaría recuperarlas todas / Una por una / Pero ya no volverán / Se quedaron allí / No sé dónde / Pero sé que las viví / Todas / (…) Y yo que no las quise / y ahora las quiero / Qué amor sin triunfo”. El temblor inconfundible del canto fidedigno, sustentado en imágenes que aúnan con brillantez expresionismo y ternura (“Amor, encontré un montón de pozos rotos / aguas podridas que hablaban de nosotras”), cierra todas las puertas —felizmente para los lectores— a cualquier tipo de vana intelectualización, de manera que el pensamiento, aquí, es gesto y es caricia: “Estoy cansada de escribir de ti / pero no hay cosa tan delicada / y oscura que habitarte sin fin / en este pensamiento”. Poesía, en fin, como “prolongación del alma” unas veces, como “espejo cruel” otras tantas; “corazón en la sombra” siempre, pues ¿quién se atrevería a negar que “la puerta del amor es extraña”, y que hallar esa puerta constituye todo un “acertijo del destino”?
Respecto de “La puerta invisible”, los otros dos “actos” de Amor no. Agua y fe, “Prometeo” y “Deyanira”, se alzarán en la conciencia de los lectores a la manera de un eco rotundo de lo antes dicho, no sin que afloren hallazgos que habrán de desmentir esa estricta condición de mero eco (“Me duele el corazón / porque no lo tengo exacto”; “Quédate con esas mil veces de mi / Yo me quedaré con un sueño”). Además, el tramo final de la obra nos devolverá la esperanza —asediada, sí, pero inequívoca— que latía en el anterior trabajo de Cristina Arribas González, De todas Rosas. “Un día nos llamaremos con el mismo nombre / En el amor”: con esa esperanza lo llegará a expresar el sujeto poético. Con esa fe y con esa agua, sí. Con la ilusión de nuevo conquistada, y la fácil fluencia de este libro exquisito.
Antonio Daganzo, 5 de enero de 2024
HIJOS DE MARZO. Autora
Nuevos proyectos. Reediciones
Textos ensayísticos. Extracciones (2011-2025)
*Espejos*
La bondad es la fuerza más poderosa que existe, nada que ver con la compasión. La compasión es la mirada hacia fuera, la bondad mira hacia dentro para mirar las debilidades del otro que también son las nuestras. Las inercias que vienen acordadas materialmente. Nuestras angustias, nuestras penas son literalmente espejos
*El periodismo psicológico*
Las nuevas afluencias mezquinas en la exposición de acontecimientos, pone de manifiesto nuestra tolerancia al crimen, asedio, deshonor... Adoramos los personajes malos porque nuestro cerebro como un niño busca escenarios donde aplaudirse. Por eso los que mandan no tienen ética para poder autocensurarse, autocesarse, porque saben que preferimos el patio de corralas, el Nuevo Teatro
*Raíz*
La decepción solo es una opción para seguir amando
*La metafísica del amor*
Una cosa es querer y otra amar. Inevitablemente no podemos evitar amar, querer sí. Quién desmerece la memoria de conocerte, también merece ser desatendido, no amado, amado siempre, solo no querido
*En escena*
-Cuando te conocí me infravaloraste, ahora que te conozco no tengo nada que decir
*Pensamientos críticos*
(La era invisible)
Los problemas del pensamiento neoliberal, la nueva neo negacionista está tomando fuerza entre la sociedad. La idea del capital y su evangelización por las clases más privilegiadas provoca la deshumanización del individuo y su estereotipo. Te enseñan a ganar y a lo contrario para dogmatizar la razón pura. Son seres que se crean para destruir nuestras esencias...
*En tiempos difíciles*
Lo último que se pierde no es la fe; es la razón
La herradura*
Edición
3 ACTOS. Artes escénicas
Edición impresa bajo demanda.
CAJA DE AUTOR. Ficción contemporánea y lenguas extranjeras
LIBROS DE AUTOR. Antologías
